
María Lorena Ramírez no necesita tenis lujosos y caros para conquistar los senderos más difíciles, tampoco necesita la última tecnología en ropa deportiva. Ella solamente necesita de su voluntad y sus sandalias. Lorena es una corredora indígena tarahumara, también conocidos como rarámuri, del estado de Chihuahua, México. Aunque para la gente rarámuri, palabra que significa "pies ligeros", caminar y correr largas distancias es parte de su vida diaria, Lorena encontró en ello su gran pasión. Al parecer este entusiasmo por correr lo comparte también el padre de Lorena, quien ha ganado el ultramaratón Guachochi tres veces, y sus hermanos.
A la fecha ha ganado carreras como el Ultra Traili y el Ultramaratón Guachochi en 2017, una de las carreras más difíciles en México. En 2018, participó en el Tenerife Bluetrail donde quedó en tercer lugar y cuya hazaña le costó el reconocimiento internacional como "la Rarámuri que conquistó Tenerife".
En 2019, destacó la aparición de Lorena en la portada para la revista Vogue México, una edición especial dedicada a las mujeres mexicanas como parte del aniversario 20 de la revista, en la que expresó su orgullo por ser rarámuri: "Me gusta ser una mujer rarámuri, me gusta tener esta cultura, estas tierras que estoy pisando, donde he crecido, es un lugar muy bello. Tenemos de todo, tenemos árboles, tenemos muchas cosas aquí en el estado de Chihuahua. Me siento muy feliz de lo que tengo."
Su extraordinaria historia se puede ver en Netflix en un documental llamado Lorena, La De Pies Ligeros.