Conoce a Malala Yousafzai, la Persona Más Joven en la Historia en Ganar un Premio Nobel

Malala Yousafzai

A los 15 años, Malala Yousafzai recibió un disparo en la cabeza por defender el derecho de las niñas a acceder a la educación en Pakistán. Aunque por su lucha, recibiera constantes amenazas y casi perdiera la vida, fue valiente y siguió defendiendo el derecho a la educación. En 2014, su labor como activista la hizo merecedora del Premio Nobel de la Paz, a los 17 años.

Malala Yousafzai nació en Mingora en 1997. Sus padres, un matrimonio musulman, dirigían una cadena de escuelas de la región. Su padre siempre le inculcó a Malala que debía recibir las mismas oportunidades que tendría un chico.

En 2009, Malala comenzó a escribir de manera anónima en un blog de la BBC. En ese blog denunciaba la ocupación de los talibanes, además de hacer una fuerte crítica a la restricción, impuesta por el régimen talibán, a la educación a las niñas de la región. En un intento de callar las críticas que Malala hacía, un grupo de terroristas vinculado a los talibanes la hirieron con varios impactos de bala. Fue llevada a Inglaterra para su rehabilitación y cirugía reconstructiva de rostro. Sin embargo, este acontecimiento sólo le dio más fuerza reconociendo lo siguiente dos años después del atentado: "Ahí supe que tenía dos opciones: vivir una vida callada o seguir luchando con la nueva vida que me habían dado. Lo tenía claro: continuaría con mi lucha hasta que todas las niñas pudieran ir a la escuela.”

En 2014, Malala ganó el Premio Nobel de la Paz convirtiéndose en persona más joven en recibir este galardón, pues ella tenía 17 años. Aunque su activismo inició por las circunstancias de las niñas en Pakistán, Malala busca ayudar con su fundación Malala Fund dar oportunidades a todas las niñas del mundo de contar con los mismos derechos que los niños en el acceso a la educación formal. Actualmente es Mensajera de la Paz de la ONU y tiene múltiples reconocimientos por su labor en varios países.